PRINCIPALES EJES TEMÁTICOS

1. Recursos pesquero-acuícolas y su cadena de valor
Pesquerías continentales y marinas, artesanales e industriales | Acuicultura | Patología y fisiología de recursos de interés comercial | Tecnología pesquera (detección, captura, manipulación, procesamiento, distribución) | Aprovechamiento integral de la materia prima | Estrategias de agregado de valor | Sistemas de Seguridad Alimentaria | Calidad, inocuidad y trazabilidad | Promoción y beneficios del consumo | Inclusión del pescado en la alimentación | Mercado interno y externo | Marketing y Precios de los productos| Canales de comercialización.

2. Economía pesquera, ambiente y desarrollo sustentable
Economía pesquera | Aspectos socioeconómicos: condiciones laborales, responsabilidad social, impacto de la actividad en las economías locales y regionales, etc. | Enfoque ecosistémico y precautorio para la conservación de los recursos | Medio ambiente y contaminación antropogénica | Problemáticas ambientales en el ámbito pesquero y acuícola | Cambio climático | Economía circular | Energías marinas.

3. Educación, investigación, transferencia, tecnología e innovación
Educación: desarrollo de competencias, formación profesional, aprendizaje creativo y formación emprendedora | Investigación | Divulgación, extensión y vinculación tecnológica | Innovación y actualización de la industria pesquera-acuícola | Biotecnología y otras tecnologías emergentes | Medio ambiente y cambio climático | Empresas de base tecnológica.

4. Políticas públicas para el desarrollo pesquero-acuícola
Legislación y regulación de la actividad | Derecho del mar y soberanía | Soberanía Alimentaria | Conservación y gestión de los recursos | Equidad e igualdad de género en el sector | El rol de los sindicatos | Gestión Sanitaria relacionada a Enfermedades Acuícolas.