CHARLA MAGISTRAL

El sector pesquero, históricamente basado en prácticas tradicionales, está inmerso en una acelerada transformación digital. La convergencia de tecnologías emergentes y la necesidad de mayor transparencia y sostenibilidad han impulsado la integración de herramientas propias de la Industria 4.0. Esta Master Class pretende abordar el impacto de estas tecnologías en la cadena de valor, destacando cómo la digitalización optimiza procesos, fomenta la sostenibilidad y redefine el rol del Ingeniero Pesquero en la actualidad.
• Miércoles 27 de agosto, 10.30hs (Aula Magna). En vivo por el canal de Youtube de UTN FRCh @utn.chubut.
CURSOS PRECONGRESOS

Curso pre-congreso sobre Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial aplicado a la pesca y ciencias marinas. Combina teoría y práctica en Python, IA y análisis de datos, preparando profesionales para la transformación digital del sector, promoviendo innovación, sostenibilidad y eficiencia mediante tecnologías avanzadas y casos reales.
• Lunes 18 y martes 19 de agosto de 14 a 18hs (virtual), y viernes 29 de agosto de 9 a 13hs (híbrido).
▸ Programa

Curso intensivo sobre Derecho del Mar y Atlántico Sur, enfocando soberanía, recursos marinos y conflictos como Malvinas. Destinado a profesionales y estudiantes, ofrece herramientas legales para gestión sostenible, protección ambiental y defensa nacional, combinando teoría y casos prácticos.
• Martes 26 de agosto de 18hs a 21hs y viernes 29 de 10 a 13hs (híbrido).
▸ Programa

Este taller introduce los principios de la hidroponía y acuaponía como sistemas de producción integrados. Los participantes aprenderán sobre su funcionamiento, los materiales necesarios y cómo implementar un sistema en casa o como emprendimiento. Además, se explorarán ideas de negocio accesibles para proyectos sostenibles e innovadores.
• 11, 12 y 13 de agosto de 8 a 12hs (virtual), y viernes 29 de agosto de 14 a 18hs (presencial)
▸ Programa

Este curso brinda una formación práctica y actualizada sobre calidad e inocuidad en la industria pesquera. Se abordarán temas como cadena de frío, deterioro de productos, problemas sanitarios, muestreos, análisis bromatológicos y trazabilidad, con el objetivo de fortalecer capacidades para garantizar alimentos seguros y de calidad.
• 18, 20 y 21 de agosto de 14 a 17hs (híbrido).
▸ Programa

Este curso está diseñado para ofrecer una visión integral de los principios básicos de la ingeniería de procesos aplicada a la industria pesquera y acuícola. A través de clases sincrónicas por Zoom, se abordan temas clave como materias primas, tipos de cortes y presentaciones, variables productivas y estrategias de optimización para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad en toda la cadena de valor.
• 18 y 19 de agosto, de 18 a 21hs (virtual).
▸ Programa
TALLERES

El curso aborda certificaciones ambientales, como el eco-etiquetado Marine Stewardship Council (MSC), que garantizan sostenibilidad y trazabilidad en la pesca. Promueve el valor agregado y la mejora de la gestión pesquera, con énfasis en el aprendizaje colaborativo y el análisis de casos nacionales e internacionales para potenciar la inserción en mercados globales
Jueves 21 de agosto, de 18 a 21 hs.

El curso ofrece formación técnica sobre autocontrol y análisis químico en la industria pesquera, destacando el rol del laboratorio en calidad e inocuidad. Incluye prácticas de laboratorio y análisis normados para evaluar frescura y calidad en productos como merluza, langostino y harina de pescado.
Viernes 29 de agosto, de 9 a 13 hs.

Taller práctico para fortalecer la identificación precisa de pulpos del Mar Argentino, clave para la gestión sostenible. Incluye formación en taxonomía, uso de claves dicotómicas, protocolos de muestreo y registro digital de datos, con ejercicios teóricos y prácticos para técnicos, investigadores y guardaparques.
Jueves 28 de agosto, de 8.30 a 10.30hs.
MESAS REDONDAS

Desafíos Comerciales de la Pesca en Argentina
Miércoles 27 de agosto, 11:15 hs. Lugar: UTN Facultad Regional Chubut.
• Coordinadora: S. Corvalán.
• Expositores: N. Cagliolo (Director Comercial en Estrella Patagónica SA), P. Basso (Director Comercial en Iberconsa de Argentina SA), P. Mateos (Gerente de ventas Mirabella SRL) y N. Parry (Apoderada de Conarpesa SA).
La mesa redonda “Desafíos comerciales de la pesca argentina” reunirá a especialistas del sector para debatir sobre barreras, oportunidades y tendencias del mercado global. Se compartirán estrategias para potenciar la competitividad, el valor agregado y la resiliencia de las cadenas de valor pesqueras.

La Pesca en Los Medios
Miércoles 27 de agosto, 14:00 hs. Lugar: UTN Facultad Regional Chubut.
• Coordinan: K. Fernández y . Nahum (Revista Puerto)..
• Panelistas invitados: K. Cecuk (El Diario Web), N. Saldivia (Revista Puerto), A. González (Canal 12 Web) y G. Seira (Phantom in the Air).
La mesa redonda “La pesca en los medios” reunirá a especialistas para debatir cómo se comunica la actividad pesquera en Argentina y los desafíos que enfrenta su cobertura. Se compartirán experiencias y propuestas para mejorar la percepción social y el rol de los medios en este sector estratégico.

La Conservación y la Nuevas Reglas del Mar
Miércoles 27 de agosto, 18:00 hs. Lugar: Ecocentro (Puerto Madryn).
• Coordinadora: C. Castaños. • Moderador: A. Canio.
• Expositores invitados: A. Mansi, A. Canio, H. Terribile, A. Abruza
Desafíos normativos actuales del Atlántico Sur en un contexto ambiental, jurídico y político cambiante.

Cooperación para el Desarrollo Acuícola Argentino: Ciencia, Producción y Planificación territorial
Jueves 28 de agosto, 09:00 hs. Lugar: UTN Facultad Regional Chubut.
• Coordinadores: C. Castaños. • Moderadora: G. Abdala.
• Disertantes Invitados/a: J.M. Alderete, A. Bertiche, D. Bohn, R. Cereseto, N. Ortiz.
Espacio de intercambio sobre la competitividad del sector acuícola argentino, su relación con la pesca, experiencias innovadoras y el rol del sistema académico-científico-tecnológico y las políticas públicas.

Transformación Azul del Puerto de Puerto Madryn: Desafío y Oportunidades para un Desarrollo Portuario Sostenible
Viernes 29 de agosto, 09:00 hs. Lugar: UTN Facultad Regional Chubut.
• Coordinadores: Corvalán Carro, M.N. y Raynoldi, S.
Espacio para reflexionar sobre el rol del Puerto de Puerto Madryn como motor de desarrollo sostenible, en línea con la Iniciativa de Puertos Azules de la FAO. Se abordarán propuestas para integrar sostenibilidad, innovación y gobernanza, destacando el papel articulador de la APPM y sumando experiencias internacionales que inspiren su transformación en un Puerto Azul.
CHARLAS TÉCNICAS
1. “Algunas consideraciones sobre vida útil en productos pesqueros”
-
Día y horario: jueves 28 de agosto, 14:00 hs
-
Expositor: Med. Vet. Fernando López (Consultor independiente de la industria pesquera. Docente de Seguridad Alimentaria y Análisis de Alimentos, Universidad Maimónides).
2. “Melanosis en crustáceos”
-
Día y horario: jueves 28 de agosto, 15:00 hs
-
Expositores: Lic. Daniel Scollo y Lic. Carlos Manuel Beltrán (DPA Austral).
3. Experiencias de Pesca y Acuicultura en Chubut
“Educando para la conservación de los recursos acuáticos continentales”
-
Día y horario: jueves 28 de agosto, 16:30 hs
-
Expositores: Paredes, I. Olivera, P. Buono, P.M (Secretaría de Pesca del Chubut)
“Iniciativa Cultiv.ar: diálogo entre la investigación científica y la formación de recursos humanos en temas de maricultura en el Golfo San Jorge”
-
Día y horario: jueves 28 de agosto, 17:00 hs
-
Expositor: Tomás Isola (IIDEPyS GSJ CONICET – IDC UNPSJB)
4. “Desafíos en la implementación de estándares de inocuidad y calidad en la industria pesquera”
-
Día y horario: Miércoles 27 de agosto, 16:30 hs
-
Expositor: Andrés Esteban Liñares (med. Vet. Socio fundador de FOOD PARTNERS – SOLUCIONES ALIMENTARIAS APLICADAS SRL)