CHARLAS MAGISTRALES

El sector pesquero, históricamente basado en prácticas tradicionales, está inmerso en una acelerada transformación digital. La convergencia de tecnologías emergentes y la necesidad de mayor transparencia y sostenibilidad han impulsado la integración de herramientas propias de la Industria 4.0. Esta Master Class pretende abordar el impacto de estas tecnologías en la cadena de valor, destacando cómo la digitalización optimiza procesos, fomenta la sostenibilidad y redefine el rol del Ingeniero Pesquero en la actualidad.
TALLERES

El curso aborda certificaciones ambientales, como el eco-etiquetado Marine Stewardship Council (MSC), que garantizan sostenibilidad y trazabilidad en la pesca. Promueve el valor agregado y la mejora de la gestión pesquera, con énfasis en el aprendizaje colaborativo y el análisis de casos nacionales e internacionales para potenciar la inserción en mercados globales.

El curso ofrece formación técnica sobre autocontrol y análisis químico en la industria pesquera, destacando el rol del laboratorio en calidad e inocuidad. Incluye prácticas de laboratorio y análisis normados para evaluar frescura y calidad en productos como merluza, langostino y harina de pescado.

Taller práctico para fortalecer la identificación precisa de pulpos del Mar Argentino, clave para la gestión sostenible. Incluye formación en taxonomía, uso de claves dicotómicas, protocolos de muestreo y registro digital de datos, con ejercicios teóricos y prácticos para técnicos, investigadores y guardaparques.
CURSOS PRECONGRESOS
1. Alfabetización en ciencia de datos e inteligencia artificial orientado a la pesca, la acuicultura y las ciencias del mar.
Curso pre-congreso sobre Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial aplicado a la pesca y ciencias marinas. Combina teoría y práctica en Python, IA y análisis de datos, preparando profesionales para la transformación digital del sector, promoviendo innovación, sostenibilidad y eficiencia mediante tecnologías avanzadas y casos reales.
• Docente: Giamportone, A. L. UTN-Facultad Regional Tierra del Fuego.
• Modalidad: presencial.
• Cupo:15 asistentes.
2. Derecho del mar y Atlántico Sur
Curso intensivo sobre Derecho del Mar y Atlántico Sur, enfocando soberanía, recursos marinos y conflictos como Malvinas. Destinado a profesionales y estudiantes, ofrece herramientas legales para gestión sostenible, protección ambiental y defensa nacional, combinando teoría y casos prácticos.
• Docentes: Mansi, A. Canio, A. S. UTN-Facultad Regional Chubut.
• Modalidad: hibrida.
• Cupo: 30 asistentes.
3. Principios y componentes de los sistemas hidropónicos y acuapónicos – Innovación para emprender.
Este taller introduce los principios de la hidroponía y acuaponía como sistemas de producción integrados. Los participantes aprenderán sobre su funcionamiento, los materiales necesarios y cómo implementar un sistema en casa o como emprendimiento. Además, se explorarán ideas de negocio accesibles para proyectos sostenibles e innovadores.
• Docentes: Álvarez Jiménez, I.; Castaños, C. Col. Pérez Bruno E., Suarez C., Rollandelli J. UTN- Facultad Regional Chubut.
• Modalidad híbrida.
• Cupo: 40 asistentes.
4. Calidad en la industria pesquera: conceptos y aplicaciones prácticas.
• Docentes: Corvalán, S.; Bollmann, S.; Gurisich, S.; Solana, V.; Serra, Mariana. UTN-Facultad Regional Chubut.
• Modalidad hibrda.
5. Introducción a la ingeniería de procesos en la industria pesquera-acuícola.
• Docentes: Corvalán, S.
• Modalidad hibrda.