INSCRIPCIONES
Información general
Para completar correctamente el formulario, es necesario adjuntar el comprobante de pago correspondiente o, en caso de ser estudiante universitario/a, el certificado de estudiante regular de grado o posgrado.
📌 Importante: los/as estudiantes que se inscriban como expositores/as deberán figurar como primer autor/a del trabajo.
EXPOSITORES
Vení como expositor al congreso y viví una experiencia académica y profesional única. Incluye:
Acceso a charlas, mesas redondas y actividades en general.
Certificado de expositor
Categorías y costos:
-
Público general UTN: $40.000
-
Público general NO UTN: $70.000
-
Estudiantes de grado: Sin costo
-
Extranjeros: 100 USD
ASISTENTES
Vení como asistente al congreso y viví una experiencia académica y profesional única. Incluye:
Acceso a charlas, mesas redondas y actividades en general
Certificado de asistencia
Categorías y costos:
-
Público general UTN: $30.000
-
Público general NO UTN: $50.000
-
Estudiantes de grado: Sin costo
-
Extranjeros: 100 USD
INFORMACIÓN SOBRE
El pago de la inscripción
Para confirmar tu inscripción, deberás realizar una transferencia bancaria y adjuntar el comprobante en el formulario. Si participás desde el exterior, el comité se pondrá en contacto por email para coordinar el pago.
Datos para pago nacional
Transferencia bancaria a:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CHUBUT
Banco Nación
Alias: facultad.reg.chubut
CUIT: 30-54667116-6
Cuenta Corriente Nº: 41600161 / 29
CBU: 011014169 – 20041600161290
📌 Adjuntar el comprobante en el formulario.
Datos para pago internacional
Quienes participen desde el exterior serán contactados por el comité organizador para coordinar el pago.

PRESENTACIÓN
DE TRABAJOS
▸ Recomendaciones para realizar tu presentación y póster
- El tamaño sugerido del póster es de 0,90 m de ancho por 1,20 m de alto.
- Se recomienda que el contenido incluya: introducción, objetivos, desarrollo, metodología, conclusiones y bibliografía.
- Incluir: título del trabajo, autores/as, filiación institucional y correo electrónico del/la expositor/a.
- Usar tipografías claras y legibles, preferentemente Sans Serif (ej. Arial, Calibri, Tahoma). Evitar fuentes decorativas.
- Mantener consistencia en los estilos: mismo formato para títulos, subtítulos y cuerpo en todas las diapositivas o secciones del póster.
- Asegurar buena legibilidad: en pósters, el texto debe poder leerse a 1,5–2 m de distancia (ej. título: mínimo 55 pt / cuerpo: mínimo 30 pt). En presentaciones, utilizar texto breve y enfocado.
- Priorizar lo visual: incluir gráficos, esquemas e imágenes que complementen el texto. Evitar la sobrecarga de elementos.
- Utilizar imágenes de buena calidad: resolución mínima sugerida, 300 dpi (sin pixelado).
- Buscar claridad y síntesis: expresar las ideas de forma simple y directa.
▸ Recursos
Descarga todos los recursos necesarios para la realización de tu presentación, trabajos o posters.
Logos
Incluye versiones oficiales de distintos logos institucionales, perfectos para presentaciones y documentos.
▸ Descargar
Base Póster CONIPE
Plantilla editable para crear posters con el formato oficial del CONIPE. Facilita la organización del contenido.
▸ Descargar
Base PPT CONIPE
Plantilla en PowerPoint lista para desarrollar tus presentaciones. Incluye colores y tipografías institucionales.
▸ Descargar